jueves, 15 de marzo de 2012

Experimentación genética





Gracias a la genética podemos manipular casi a nuestro antojo la morfología de un ser viviente que contenga DNA posible de alterar. Crear nuevas especies, nacimientos por inseminación artificial, clonar, crear seres vivientes dotados de habilidades o características ya previamente estipuladas; quizás nos haga parecer, que aquella idea lejana imaginada por Víctor Frankenstein de un científico loco capaz de crear un monstruo en un laboratorio por medio de la ciencia ya no parece tan lejana.

Modificar la apariencia de una especie no parecería más que un experimento divertido, y quizás morboso para algunos éticos, religiosos o conservadores que no conciben tales actos como algo moral; impulsada principalmente por la curiosidad, ¿Qué es la ciencia? Si no la posibilidad de darle respuestas a esas preguntas o dudas que tenemos, ¿Qué son los científicos? Si no quienes a diferencia de otros han decidido ir mas allá de lo que se les había permitido para buscar ellos mimos satisfacer esa curiosidad, ese deseo de conocimiento que tienen e ir brindando con ello beneficios a una sociedad, aunque esto conlleve pagar un alto precio por ello.

Los humanos no somos seres perfectos y por ende no estamos exentos de equivocarnos, esas equivocaciones en ocasiones pueden afectar a alguien mas que a nosotros mismos, los experimentos son eso "experimentos" procedimientos para tratar de comprobar una hipótesis que puede ser tanto verdadera como falsa, muchos científicos han muerto a temprana edad a causa de sus trabajos en un laboratorio ya que es difícil saber lo que muchas sustancias con las que se trabajen puedan provocar o que accidente inesperado puede ocurrir.
Las experimentaciones genéticas en animales se intentan prohibir en muchos lugares del mundo debido a la obvia muerte de muchos de ellos a causa de la experimentación, pero no es ser inhumanos, o crueles. Habrán compañías, laboratorios, quizá empresas que si lo sean, contra ellas no solo una multitud de personas pertenecientes a la sociedad protectora de animales y amantes de ellos y sus derechos lucha. Pero a fin de cuentas solo se busca conseguir algo con ello, conseguir algo positivo con ello, no se puede permitir que gracias a una parte de la población que lo hace mal consideren la experimentación animal algo inhumano (tanto esos científicos como esos animales corren riesgo en un laboratorio, y el científico es quien esta ahí por voluntad propia) o que debe ser prohibido, ya que esta puede permitirnos en un futuro evitar ya sean mas muertes, causadas por enfermedades, darnos soluciones a problemas o permitir el avance de la ciencia para garantizar mayor eficiencia y probabilidad de acertamiento en investigaciones futuras (ya que no se puede negar que entre mas se conoce respecto a ella, mas posibilidades encontramos para realizar cosas antes solo posibles en nuestra imaginación).

A continuación dejo una serie de interesantes y brillantes investigaciones realizadas por varios cientificos, y probadas mediante experimentacion animal publicadas en  el artículo Glowing animals: Beasts Shining for Science del 14 de Mayo del 2009 en la revista de natgeo.

Link noticia original: http://news.nationalgeographic.com/news/2009/05/photogalleries/glowing-animal-pictures/

Crystal Jelly


Fotografía cedida por Osamu Shimomura y el Laboratorio de Biología Marina, Woods Hole

  • ¿Cómo se ilumina?
La proteína fluorescente verde, de origen natural


  • ¿Qué podemos aprender?
En 1961 el investigador Osamu Shimomura, del Laboratorio de Biología Marina de Massachusetts, observó una molécula de esta medusa que tenía un brillo verdusco bajo la luz ultravioleta (como muestra la imagen).


Después de extraer la molécula a partir de 10.000 ejemplares, Shimomura halló que la proteína que crea la luz.

En algún momento, una bombilla de luz se apagó. Algunos de sus colegas de Shimomura di cuenta de que la proteína se podría unir a otras proteínas - permitiendo a los científicos para marcar las proteínas de su elección con un resplandor verde.

Desde entonces, la proteína fluorescente verde de Shimomura (GFP) ha sido utilizada para descifrar los procesos previamente invisibles, como la propagación del cáncer o el desarrollo de las células nerviosas - ganar Shimomura y sus colegas un Premio Nobel en 2008 .

Las proteínas fluorescentes también se han utilizado para diseñar algunos animales realmente extraños, como los cachorros brillantes, monos, ratones, peces y otros animales en las páginas siguientes. Chris - Peines








Mono Macaco Rhesus


Fotografía cortesía de Anthony Chan, la Universidad de Emory


  • ¿Cómo se ilumina?
Proteína verde fluorescente, introdujo en el ADN de los virus de huevo a través de (2008)

  • ¿Qué podemos aprender?
Los científicos en el Yerkes National Primate Research Center en Atlanta, está utilizando la proteína verde fluorescente para estudiar la enfermedad de Huntington, que destruye el tejido nervioso.

En 2008, los investigadores infectaron óvulos no fertilizados de monos con un virus similar al VIH, que ha cambiado el ADN de los huevos para incluir el defecto que causa la de Huntington. El virus también se introdujo una proteína que haría que los monos rhesus fluorescente bajo luz ultravioleta (como muestra la imagen) - por lo que es más fácil de estudiar los efectos de la enfermedad en el cerebro de los monos.



Gato

Fotografía cedida por Choi Byung-kil/Yonhap via AP

  • ¿Cómo lo hacen brillar?
 La proteína fluorescente de color rojo, introducido a través de un virus en el ADN clonado, que se implantó en los huevos del gato, entonces se implantan en la madre (2007)

  • ¿Qué podemos aprender?
Los científicos de la Universidad Nacional de Gyoengsang en Corea del Sur, tanto clonado un gato de Angora casa turca y lo hizo con fluorescencia, como se muestra en el gato que brilla intensamente (izquierda), fotografiado en un cuarto oscuro bajo la luz ultravioleta. (El gato no fluorescente, a la derecha, aparece de color verde en estas condiciones.)
 
Los científicos no fueron los primeros en clonar un gato - que no eran ni siquiera el primero en clonar un gato fluorescente. Pero ellos fueron los primeros en clonar un gato que presenta fluorescencia roja.
Es de esperar que la luz roja, que aparece en todos los órganos de los gatos, mejorará el estudio de enfermedades genéticas.


Ratones

Fotografía cortesía de la Universidad de Pennsylvania
  • ¿Cómo lo hacen brillar?
Verde fluorescente proteína, recibida a través de ADN de padre, que había sido implantado con brillantes creando esperma células procedentes de un ratón fluorescente (2004)
  • ¿Qué podemos aprender?
Universidad de los investigadores en Pennsylvania descubrió cómo mantener y hacer crecer brillantes, la creación de esperma las células madre de ratones modificados genéticamente fluorescentes. El equipo entonces se implantan las células en ratones infértiles, que "milagrosamente" el padre de tres de los cachorros representados - y el linaje de los ratones afortunados "hombres" brillaba en color verde bajo luz ultravioleta, el depósito de los científicos fuera de su éxito.
Perro

Fotografía cortesía de la Universidad Nacional de Seúl a través de AP


  • ¿Cómo se ilumina?
la proteína fluorescente de color rojo, introducido a través de un virus en el ADN clonado (2009)

  • ¿Qué podemos aprender?
En la misma ciudad que dio al mundo su primer clonado, fluorescente de color rojo gato, otro grupo de científicos de Seúl - esta vez en la Universidad Nacional de Seúl - ingeniería del mundo es la primera en haber clonado, fluorescente perro rojo el 26 de abril de 2009.

Ruppy el beagle - una combinación de "Ruby" y "cachorro" - es el primer clon exitoso de un perro genéticamente modificado.

Lo creas o no, el brillo no era el punto del experimento - sólo la evidencia de la naturaleza genéticamente modificada de la bestia.

La habilidad para clonar perros genéticamente modificados debería mejorar el estudio de enfermedades genéticas humanas en perros, como el Parkinson, de acuerdo con el equipo de investigación.

 Marcela Ibarra




No hay comentarios:

Publicar un comentario