Nota del informador Mexico
Alrededor de 4.5 millones de niños entre 5 y 11 años padecen sobrepeso de acuerdo a la OMS
Las dos variantes nuevas son en el cromosoma 13 OLFM4, y el 17 HOXB5
Investigadores del Hospital Infantil de Filadelfia, Estados Unidos, han logrado identificar dos nuevas variedades genéticas que aumentan el riesgo de la obesidad entre los niños.
De acuerdo a los autores de la investigación, su trabajo es uno de los más grandes, ya que hasta ahora se habían centrado analisis en sídromes de enfermedades raras, asegura el científico Struan FA Grant, según publicó el diario ABC.es
"Hemos identificado y caracterizado una predisposición genética a la obesidad", confirmó Struan.
Actualmente la obesidad es uno de los principales problemas de salud en el mundo, por ejemplo México, ocupa el sexto lugar de obesidad infantil en el mundo: alrededor de 4.5 millones de niños entre 5 y 11 años padecen sobrepeso de acuerdo a la OMS.
Las investigaciones indican que los adolescentes obesos tiene el mayor riesgo de mortalidad en la edad adulta. Además de los factores ambientales, de alimentación, de educación, que contribuyen a los altos niveles de sobrepeso en los menores.
Anteriormente estudios habían identificado variantes genéticas que contribuyen al sobrepeso en los adultos.
La investigación publicada en Nature Genetics, analizó el ADN de niños con obesidad común en Europa, que abarca 5 mil 530 casos de sobre peso infantil y 8 mil 300 sujetos a control.
Las dos variantes nuevas son en el cromosoma 13 OLFM4, y la otra dentro del gen en el cromosoma 17 HOXB5, que aluden a una función del intestino, aunque su papel exacto en la obesidad aún se estudia.
Los investigadores consideran que estos nuevos descubrimientos ayudarán a explorar la genética de la obesidad en los niños con más detalle.
CRÉDITOS:
El Universal / NBVV Abr-12
En mi opinión la genética a servido como gran herramienta para el descubrimiento de diferentes aflicciones que pueden afectarnos de manera considerable en este caso gracias a los estudios realizados se existe la esperanza de que en el futuro puedan prevenirse problemas que afecten a largo plazo a las futuras generaciones como en este caso la obesidad infantil y ademas nos da la información necesaria para concientizarnos del problema.
Marcela Ibarra