Estudios genéticos cada vez más cerca de la
predicción del cáncer de seno y ovario familiar
Estudios genéticos cada vez más cerca de la
predicción del cáncer de seno y ovario familiar
Por Patricia Gómez
Supelano
Hay
quienes creen que las condiciones de vida actuales han favorecido la presencia
del
cáncer
entre la gente. Sin embargo, el doctor Ignacio Briceño considera que el cáncer
es el mismo y que la percepción se debe a que hoy la esperanza de vida es mucho
mayor. “A principios del siglo XX, la gente moría por infecciones; la esperanza
de vida para la primera parte del siglo era de 50 años, ahora el promedio ha
subido a los 80 años y no es raro ver personas de 100. La cuestión es que una
vez superadas las causas de muerte en personas jóvenes comienzan a aparecer los
casos de cáncer. Cuando la esperanza de vida llegue a los 100 años veremos más
diabéticos y el alzhéimer será el principal problema”
El
grupo de investigadores del Instituto de Genética conformado por los
investigadores Ignacio Briceño, Diana Torres y Ángela Umaña con el apoyo de
médicos mastólogos de reconocimiento nacional y el soporte académico y
tecnológico de la doctora Ute Hamann del Instituto de Cáncer (DKFZ) en la
ciudad de Heidelberg, en Alemania ha logrado después de más de ocho años de
investigación, identificar las mutaciones que predisponen a cáncer de seno y
ovario familiar en Colombia.
Como es
bien sabido mientras más temprano se detecte el cáncer, tiene un mejorpronóstico;
es más fácil de tratar. En Colombia, no había disponibilidad de exámenes para detectar
las mutaciones en los genes BRCA1 y BRCA2, hoy, con la realización de las
pruebas se puede saber qué probabilidad tiene la hija de una madre con cáncer
de seno de desarrollarlo también. Después del examen, la recomendación para la
mujer a la que no se le encontró la mutación, es seguir con sus controles
periódicos normalmente. En cambio, si tiene la mutación deberá intensificar
esos controles, acudir al mastólogo cada seis meses y realizarse mamografías a
partir de los 30 años, mucho antes de lo que actualmente recomienda el sistema
de salud colombiano.
Para el tratamiento preventivo del cáncer de seno y ovario
también se utiliza el tamoxifeno, que es un bloqueador hormonal. El tamoxifeno
tiene la propiedad de prevenir que las hormonas naturales estimulen el
crecimiento de las células cancerosas, aunquepuede tener algunos efectos, y
como con cualquier otro medicamento, su administracióndebe ser consultada con
un médico.
Palabras
claves:Cancer de seno , investigación, tratamiento ,genética.
No hay comentarios:
Publicar un comentario